viernes, 7 de marzo de 2014

Violencia Intrafamiliar.

)


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF)



¿Qué es?Es lo ejercido de manera que dañe la moralidad la integridad de las personas llegando a herirlos de manera que perjudique su desarrollo y su convivencia con las demas personas con las cuales llegue a integrarse. Este tipo de violencia barca muchos aspectos como la violencia física, violencia verbal, violencia mental.  

¿Quienes pueden padecerla?

Como su nombre lo dice, los únicos que pueden padecer violencia familiar son los integrantes de la familia  los hijos y la mujer, por que la mayoría de veces la violencia es por parte de loshombres aunque ultimamente se an visto varios casos de violencia por parte de las mujeres...en este caso no es kien el el afectado y kien es el agresor, con el paso del tiempo se ha llegado a más violencia perdiendo los valores.


¿Cómo distinguirla?

En ocasiones se es víctima de la violencia familiar y no se está consciente de ello, sin embargo, hay signos que pueden ayudarnos a detectar la existencia de la misma.

A continuación se mencionan algunas características que pueden ayudar a detectar la violencia familiar:
 
Se llega a un debilitamiento de defensa, llegando a aceptar con tristeza y sufrimiento lo que se vive en el hogar, llegando al daño psicológico.

Éstas personas también registran una marcada disminución en su rendimiento intelectual, que afecta sus actividades laborales y/o educativas (como ausentarse y dificultad de concentración).

Los niños y adolescentes que son víctimas o testigos de la violencia familiar, frecuentemente presentan trastornos en su rendimiento escolar y problemas de aprendizajes, se vuelven introvertidos y agresivos.

Un alto porcentaje de los asesinatos y lesiones graves cometidas entre los miembros de una familia representa el desenlace de situaciones crónicas de violencia doméstica.. 

¿Qué hacer legalmente?

Proceder con un familiar, y este que lo vaya asesorando para contactar a un abogado , y el abogado irá explicando como ir prosediendo de acuerdo a las diferentes normas que rigen en la diferente jurisdicción, de acuerdo a los codifgos; penal y civil.
Además de recurrir con el apoyo psicologico y apoyo de sevicio  social familiar; el trabajador social de acuerdo a lo visto  para llegar al analisis y llegar a un concepto de lo que se vive en el hogar de dicha familia.

¿Qué hacer psicológicamente? .

Cuando alguien hace algo que perjudica a otros psicológicamente, mentalmente, moralmente o emocionalmente, ejerce violencia psicológica. O sea, cuando se perjudica la unidad, coherencia, o equilibrio interno del otro.
A pesar de poder presentarse acompañados por otras formas de violencia, los siguientes ejemplos pueden ser vistos básicamente como casos de violencia psicológica: amenazas varias - promoción del terror, odio, etc. - imposición forzada de ideologías - propaganda falsa o negativa - promoción de falsos valores de vida - educación prejuiciosa - censura de áreas del conocimiento, la cultura, etc. - desinformación - nihilización - etc.
Hay mucho de violencia psicológica en el imponer formas de vida, de subsistencia, credos, costumbres, etc. O sea, imponer los propios modelos sobre otros por medio de la coacción, la extorsión, o la ignorancia (promovida o aprovechada). Mucho de esto se esconde bajo palabras tales como "educación", "moral y buenas costumbres", "tradición", etc




Los diferentes apoyos se pueden dar directamente del psicólogo escolar. Terapia conductiva puede ser especialmente útil para reducir los problemas de salud mental asociados con la violencia de pareja y la violencia sexual (OMS, 2010a). Sin embargo, es crucial que quienes brinden la atención y el apoyo emocional tengan una adecuada capacitación en orientación de temas relacionados con el impacto psicológico de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres y las niñas (Bott et al., 2004). Algunas intervenciones incluidas las relacionadas con el desorden de estrés postraumático requieren una psicóloga o un especialista en salud mental altamente capacitado. Se ha demostrado que otros, tales como la intervención en casos de crisis, no son efectivos.



¿Quienes pueden ayudar?
Para lograr sobresalir en estos casos se requiere un conjunto de apoyo de las diferentes áreas, las cuales son competentes y estas son con apoyo; jurídico, psicológico, medico y social.

Links de organismos para el apoyo de contra la violencia:
http://dif.puebla.gob.mx/
http://www.imes.gob.mx/
http://www.hospitalcentral.gob.mx/
http://www.issste.gob.mx/
www.provictima.gob.mx
http://www.sds.df.gob.mx/
http://www.escenariosdepaz.org.mx/files/Directorio.pdf

http://www.endvawnow.org/es/articles/670-asistencia-y-apoyo-emocional.html
http://www.inmujer.df.gob.mx/index.jsp
http://www.conapo.gob.mx/

-Violencia Intrafamiliar. (s.f), recuperado el 06 de marzo 2014, http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=11
-Programa de atención contra la violencia, (s.f), recuperado el 06 de marzo 2014, http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7758.pdf
-Prevención de la violencia intrafamiliar, (s.f), recuperado el 06 de marzo 2014, http://www.issemym.gob.mx/uploads/Files/Publicaciones/Articulos_medicos/violencia_intrafamiliar.pdf
-Violencia emocional, física, mental, sexual y económica, (s.f), recuperado el 06 de marzo 2014, http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Violencia_emocional_fsica_sexual_y_econmica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario